Comunicado UT Paso del Norte desarrollará auto eléctrico, Ciudad Juárez, Chih. 6 de diciembre de 2024
Universidad Tecnológica Paso del Norte /083
UT Paso del Norte desarrollará auto eléctrico
- La Institución busca integrar a sus estudiantes en todas las fases de desarrollo de un vehículo que funcione enteramente con electricidad.
La Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) lanzó una convocatoria dirigida a sus alumnos y alumnas para que se integren al proyecto de diseño y elaboración de un automóvil eléctrico.
Ulises Martínez Contreras, rector de la UT Paso del Norte explicó que esta invitación está abierta para todos aquellos estudiantes inscritos en la Institución, sin importar el programa educativo, ya sea de corte tecnológico, administrativo o de comercio internacional.
“La intención es sumar a estudiantes de todas las carreras para que participen en los diferentes componentes del auto eléctrico” reiteró el funcionario, quien se dijo complacido al ver la respuesta positiva de la comunidad universitaria.
Durante la presentación de este proyecto, que se realizó en el salón Audiovisual del Edificio D, Martínez Contreras informó que, quienes estén interesados en añadirse al programa, podrán postularse del 5 al 18 de diciembre a través del profesor del área de Mecatrónica, Alfredo Casillas, vía correo electrónico a la dirección alfredo.casillas@utpn.edu.mx
Los requisitos para que quienes deseen integrarse son: estar matriculado en la UTPN, tener disponibilidad de horario y compromiso con la innovación, trabajo en equipo y la búsqueda de alternativas sustentables de transporte.
Para la confección del prototipo, se establecieron ocho componentes a desarrollar, los cuales son: tren motriz, sistemas de aceleración y frenado, chasis modular, suspensión, sistema de dirección, sistema de gestión de energía y diseño aerodinámico.
El rector, explicó que estas acciones derivan de las capacitaciones que recibieron profesores de la UT Paso del Norte en 2023 por parte de la International Youth Foundation (IYF, por sus siglas en inglés), sobre temas energías limpias, quienes a su vez replicaron la instrucción con 160 alumnos.
“Hoy creemos que hay un potencial importante para a desarrollar estos prototipos, todo el tema tiene un interés a nivel nacional e internacional” manifestó, no queremos que la Universidad les niegue estos conceptos a los estudiantes” manifestó.
El funcionario, refirió que una vez finalizada la primera parte de la convocatoria, en 2025 se comenzará con la fase preliminar del proyecto.